Ensayando Bacchanalia

Dionysos como divinidad de carácter ctonio, del inframundo, recibe un culto mistérico. Esto no quiere decir que pierda su carácter de dios agrícola vinculado a la vid y al proceso de fabricación del vino. Simplemente se completa y a la vez que celebra la vida con grandes ceremonias públicas vinculadas al ciclo de la vid y de su producto, el vino. Se complementa y refuerza como dios de la muerte.

Es en el s. VI aC cuando los órficos reelaboran el mito convirtiéndolo en una de las grandes religiones de misterios del Mediterráneo. Lo que sabemos de este tipo de ceremonial es más bien poco, ya que la principal característica de un culto mistérico es el secreto, el silencio exigido a sus iniciados e iniciadas. Afortunadamente, no siempre cumplieron su promesa razón por la cual actualmente podemos investigar el ritual y aproximarnos al “cómo sería”.

El guión que seguimos se adapta en lo posible al espacio necesario para efectuar las ceremonias, no hay misterio en cuanto al lugar, lo dejaron muy claro: una cueva, un anthron. Pero una cueva arquetípica en la que se utilizaban una serie de efectos lumínicos para causar una “impresión”.

…Y es cuando tenemos el espacio, cuando estamos dentro con las luces y las sombras… es sólo entonces cuando podemos llegar a entender aquello que decía Aristóteles cuando se refiere a la iniciación a los misterios:
“ Uno se inicia no para aprender (mathein) sino para experimentar (pathein)”.

POSTER-finaltv2sm